- Inicio>
- Reportajes>
- Entrevista en el diario El PuntAvui: "No sabemos relacionarnos con nosotros ni con los otros"
Entrevista en el diario El PuntAvui: "No sabemos relacionarnos con nosotros ni con los otros"
Contraportada de Gemma Busquets, con foto de Andrea Ruiz, donde hablo de mi libro "Posa llum a la teva vida" y sobre cómo hacerse la vida más fluida, siendo consciente de las emociones.
JOANA FRIGOLÉ, COACH. IMPULSORA Y FACILITADORA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES Y LAS PERSONAS
"No sabemos relacionarnos con nosotros ni con los demás"
Basado en su experiencia, el libro 'Posa llum a la teva vida' es una orientación sobre cómo hacer la vida más fluida, siendo consciente de las emociones, y lo hace con ejemplos y base científica
GEMMA BUSQUETS - GIRONA - 26 de abril 2018.
Inquieta y gran lectora, Joana Frigolé quiso recoger todo el aprendizaje de años de formación y experiencia en un libro. "Posa llum a la teva vida" (Editorial Amat) recoge todo lo que implica un proceso de coaching.
¿Qué diferencia hay entre su libro con el resto de títulos, muchísimos sobre el bienestar emocional, que hay en el mercado?
El libro pretende dar una visión global, integral, todo el proceso de coaching y profundizar. Sobre todo que el lector vea que hay una base científica. Pero también que es algo real, palpable, y tiene que ver con la vida cotidiana; por eso hay tantos de casos. De esta manera el lector puede sentirse identificado con los ejemplos, que son personas que han pasado por el coaching, que da respuestas a cualquier dificultad que puedas tener.
Se define como impulsora y facilitadora de la transformación de las emociones y de las relaciones de las personas. No sabemos relacionarnos?
No sabemos relacionarnos con nosotros mismos y no sabemos relacionarnos con los demás. A nosotros mismos nos exigimos mucho, nos regañamos, nos enfadamos, nos flagela, nos quejamos y por lo tanto la manera en que nos hablamos, muchas veces, es excesivamente negativa. En cuanto a la relación con los demás, no les podemos dar algo que no nos damos a nosotros. La mayoría de dificultades de relaciones con los otros tienen que ver con la manera en que pedimos las cosas y la forma en que nos ofrecemos y damos.
El trabajo para relacionarse con los demás empieza por relacionarse con uno mismo.
Si a ti mismo te maltratos y te quejas mucho y no tienes un estado de ánimo positivo o no eres constructivo, no puedes dar todo eso que no te das a ti mismo.
Es una manera de racionalizar las emociones?
Racionalizar no sería la palabra. Es hacerlas perceptibles, verlas, que están presentes en tu cuerpo; por ejemplo, cuando te enfadas te pasan cosas en la barriga, la espalda te queda rígida ...
Cuando es aconsejable hacer coaching?
Cuando hay sufrimiento. Ya sea para tomar una decisión, por algún hecho que te pasó y no lo acabas de digerir, cuando estás mirando el futuro y tienes miedo de decidir o eres incapaz de vivir el día a día con un mínimo de alegría. El coaching te desatasca y te abre otra mirada y otras posibilidades.
Es hacer balance de uno mismo?
Un balance en positivo. Es un proceso de reconocimiento de ti mismo desde una mirada más positiva. Prefieres cuando acabas.
Con la mirada, puede percibir que hay que hacer coaching?
Las emociones están al cuerpo. La mirada es uno de los lugares donde podemos detectarlas. Cuando una persona mira mucho hacia arriba está claro que no está conectada con su cuerpo, sino con su pensamiento. No es sólo desde la mirada, porque cuando uno está triste o alegre, de alguna manera lo transmite y nosotros lo captamos de forma consciente o inconsciente. En las sesiones, capto las emociones del otro y las siento, y tenemos que aprender a gestionarlas y no quedar pegados a esta emoción.
Dice el libro que cuando hay mucho desconocimiento emocional la alegría se suele asociar con la felicidad.
La alegría es una emoción muy visible. La alegría es una de las cinco emociones -tristesa, rabia, miedo, alegría y amor- que se identifica con el bienestar. Pero también está el amor; se suele identificar con una emoción muy cursi, pero en pasado es la gratitud y en presente es la ternura, la calma, la serenidad, el placer, el optimismo, la ilusión, la confianza .... todas están emparentadas. La felicidad, para mí, es todo eso. Pero también es saber utilizar la tristeza cuando toca, la rabia y el miedo cuando toca. Cada emoción tiene una función. Hay gente que no se da permiso para estar triste ni para estar de mal humor.
Tenemos necesidad de buscar respuestas a muchas cosas que nos pasan y hay mucha oferta en este sentido de profesionales, pero también de charlatanes?
Si vas a soluciones rápidas y momentáneas hay mucha gente que te dará varitas mágicas. Detrás la etiqueta de coach hay muchas cosas. Uno tiene que aprender qué me sirve y qué no me sirve; el cliente detecta si le está sirviendo. También hay muchas maneras de llegar allí mismo. Un hará el cambio de chip con una crisis, un coaching o yendo a correr. Cada uno tiene su proceso.
Se aprende a ser positivo?
Sabemos que tenemos que tener una actitud positiva pero no sabemos muy bien qué quiere decir. Serénate, reír, disfrutar de lo que estoy haciendo.
Claves para generar emociones y conversaciones constructivas.
Revive el pasado con gratitud; vive el presente con intensidad y de futuro, sueña, visiona la ilusión con confianza. Lo que hagas en el presente determina el futuro. Río y envuélvete de gente que te haga reír.
Información adicional