- Inicio>
- Reportajes>
- Entrevista en el Diario de Girona: «La tristeza, el enojo y el miedo forman parte de la felicidad»
Entrevista en el Diario de Girona: «La tristeza, el enojo y el miedo forman parte de la felicidad»
Contra Corriente de Albert Soler, con fotografía de Aniol Resclosa, donde hablo de mi libro "Posa llum a la teva vida" que presento mañana en Girona
La psicóloga Joana Frigolé presenta mañana en el Café Le Bistrot de Girona (19 h) «Posa llum a la teva vida»
Albert Soler. Girona 04/04/2018 | 08:13
«La tristeza, el enojo y el miedo forman parte de la felicidad» ANIOL RESCLOSA
No sé si es buena idea poner luz en la vida, cada día está más cara. La luz, digo.
He, he, poner luz es hacerte la vida fácil, cuando hay luz, cuando brilla el sol, todo es más fácil. En general tenemos tendencia a oscurecerse la vida, es decir, a complicarnos-la. Nos gusta dar explicaciones por todo, o hacernos la víctima ...
Esto los catalanes nos fuerza.
No crea, creo que los catalanes lo estamos haciendo bastante bien. Pero bueno, me refería que tenemos que hacer las cosas más sencillas, a la vida se trata de centrarte en lo que puedes hacer y no intentar controlar lo que no depende de ti.
«Conversaciones constructivas». Son posibles en una sociedad de bandos?
Cuando empecé a hacer formación, siempre me pedían que hiciera cursos de gestión de conflictos. Todo el mundo quiere tener razón, dedicamos demasiado tiempo a demostrar a los demás que tenemos la razón. Las conversaciones que no funcionan son las que se basan en buscar culpables. Las conversaciones constructivas no buscan culpables, se preguntan qué podemos hacer para que las cosas sean diferentes. Nos tenemos que centrar en buscar qué queremos, y no lo que no queremos.
Me está hablando de conflictos personales, y me parece escuchar el relato de la actual situación Cataluña-España.
Es lo mismo, pero al por mayor. El reto debe ser construir, y realmente es mucho más fácil cuando cambias el chip. Pero es más complicado cuando una de las partes cree que no necesita la otra.
En el libro habla también de falsas creencias. Es que hay de reales?
Tiene toda la razón, no hay ni verdad ni mentira, cada uno tiene creencias que tiene. Más que falsas o reales, hay creencias que ayudan muy poco, y otros que ayudan mucho. Por ejemplo, creer que en la vida todo es una obligación, es una creencia tan legítima como otra, lo que pasa es que cansa mucho. O creer que todas las personas son malas, que también es bien legítimo, pero con esta creencia no irás a ninguna parte.
Pero creer que todas son buenas asegura una vida de desengaños ...
Prefiero creer que todo el mundo tiene un fondo de bondad, que siempre existe la posibilidad de despertar la bondad de las personas.
Nos boicoteamos nuestro propio bienestar?
Sí, hay una creencia lógica ya la vez absurda, según la cual si me enfado y me indigno con la vida, esta me dará más. Y no. Que enfades no significa que las cosas te irán mejor.
Aún queda alguien feliz?
Sí, lo que pasa es que tal vez deberíamos revisar el concepto de felicidad. La felicidad la tenemos muy en la cabeza, es un concepto muy teórico.
Revisamos-lo, pues. La escucho.
Para mí es la combinación exquisita y bien equilibrada de un poco de alegría, de amor, de ternura, de tristeza bien dosificada cuando toca, de enojo y de miedo.
Al cóctel de la felicidad hay también miedo, enojo y tristeza como ingredientes?
También ayudan. La tristeza ayuda a aceptar lo que no podrás tener, la rabia ayuda a ir a buscar lo que crees que necesitas, y el miedo ayuda a no arriesgar cosas que podrías perder. Y mucha ternura y mucha alegría.
La ternura está mal vista, hoy.
Ha sido hasta ahora una emoción muy ignorada, se prefería la alegría.
Información adicional