Patrones relacionales: Evitación Miedosa
Las personas que utilizan este patrón se adaptan muy bien a los grupos y generalmente son bien aceptadas. Para ellas es fundamental que siempre haya paz y armonía a su alrededor. Por lo tanto, rehúyen cualquier discusión y están muy atentas a las normas no escritas de los grupos, con el fin de adaptarse siempre a lo que creen que se espera de ellas.
Son personas que viven con mucho MIEDO las discrepancias y los desacuerdos, porque por falta de habilidades relacionales, lo confunden con un conflicto. Su gran miedo es perder la aprobación de los demás. Pero este patrón las lleva, poco a poco, a irse perdiendo a sí mismas.
Cuando hay conflictos, desacuerdos o situaciones claramente injustas, prefieren HUIR de la situación. Lo hacen utilizando los siguientes mecanismos para eludir su responsabilidad de poner límites y autoliderarse:
-
La negación o trivialización. Se dicen a sí mismas que no pasa nada, que ya pasará o que no se repetirá más. Confiando en que el problema se disolverá solo.
-
La distracción. Llenan su vida con un montón de cosas que hacer. De manera que están siempre sobreocupadas y no les queda tiempo ni para mirarse a sí mismas, ni para afrontar aquel tema pendiente que arrastran desde hace tanto tiempo.
-
La indiferencia. Intentan ignorar lo que pasa y se engañan a sí mismas diciendo que eso no les importa o no les afecta. Pero curiosamente, siempre que oyen hablar de un tema similar, vuelven a hablar de él, a "recordarlo" mientras insisten en que no les importa. Pero es evidente que si no les importara de verdad, ni siquiera lo recordarían.
-
La falsa empatía. A veces se justifican con una falsa EMPATÍA hacia la persona que les está perjudicando, con un relato que explica los motivos por los cuales el otro ha hecho lo que ha hecho. Pero se olvidan de empatizar consigo mismas.
En definitiva, niegan su tristeza, rabia o miedo. Y la importancia del dolor que les genera a ellas y a quienes las rodean.
Siempre dejan las conversaciones pendientes: No piden, ni ofrecen. Intentan alejarse de la situación, aunque siempre está presente en su corazón y en su pensamiento, aunque sea de manera más o menos consciente.
Y, por lo tanto, tienen una gran falta de ASERTIVIDAD Y CAPACIDAD PARA PONER LÍMITES. No saben utilizar la expresión "esto me supo mal" o "a mí me habría gustado". No saben pedir lo que es legítimo y justo. Y a la larga se acaban dando cuenta de que algunas personas han "abusado" de su buena fe, perjudicándolas a ellas y también a quienes aman.
Curiosamente, suelen pasar por "buenas personas". Pero en realidad, permiten que pasen cosas a su alrededor que son injustas y evitan pasar a la acción y definir su posicionamiento.
Generalmente, describen los conflictos como "si yo siempre estoy en medio". Pero nadie está en medio de 2, simplemente hace falta que decida cuál es su 3ª posición (ni la primera ni la segunda, sino la tercera).
Cuando te relacionas con personas con este patrón, aunque al principio te sientes a gusto porque son muy agradables, acaba siendo molesto porque nunca se muestran, o siempre esperan que tú tomes la iniciativa o afrontes las situaciones comprometidas y complejas a nivel relacional. Acaba siendo molesto que "nunca se moje".
Porque siempre espera que "alguien se moje por él". Por lo tanto, tendrás que animarlo a asumir su responsabilidad y dejar de ser tú, quien siempre le "saque las castañas del fuego".
Y si tú eres el que tiene este patrón, tendrás que aprender a escuchar tu necesidad y a pedir y ofrecer.
---------
Escúchalo en formato PODCAST en Spotify ➡️ https://open.spotify.com/episode/2xFeGGbisAu9NAnihYcC8T?si=d2a022e716f34fd6